Ventajas y desventajas (outsourcing, freelance)

Outsourcing

¿Qué es?

Es el proceso mediante el cual una empresa externaliza una parte de su actividad, es decir, contrata a una empresa externa para gestionar una parte de la compañía. Con este método la empresa principal puede centrarse y mejorar en ciertas funciones y especializarse aumentando en eficiencia y ahorrando tiempo.

Ventajas

Reducción de costes: una de las principales razones por las que las empresas optan por el outsourcing es para reducir los costes. 

Mayor eficiencia: el outsourcing también puede ayudar a aumentar la eficiencia de una empresa.

Acceso a habilidades especializadas: las empresas pueden acceder a habilidades y conocimientos que de lo contrario no tendrían. 

Flexibilidad: el outsourcing también puede proporcionar flexibilidad a las empresas. 

Desventajas 

Pérdida de control: al externalizar funciones a terceros, las empresas pueden perder cierto control sobre esas funciones.

Problemas de comunicación: el outsourcing también puede llevar a problemas de comunicación entre la empresa y el proveedor.

Riesgo de seguridad de datos: las empresas también corren el riesgo de que sus datos confidenciales sean comprometidos.

Dependencia del proveedor: el outsourcing también puede llevar a una dependencia excesiva del proveedor. 



Freelance

¿Qué es?

Un freelancer es una persona profesional que trabaja de forma independiente. Ofrece sus servicios a diferentes empresas o personas, siendo habitual que trabaje por proyectos o tareas específicas. Este elige para quién trabajar, desde qué lugar y en qué momento, con toda la flexibilidad laboral que ello supone para que así puedas organizarte como mejor se ajuste a tu estilo de vida

Ventajas 

Flexibilidad de horario: esta seguramente es una de las razones principales por las que alguien busca dejar su trabajo con horario de oficina y convertirse en freelance.

No depender de nadie: al trabajar como freelance no dependes del trabajo de nadie más; solamente tú eres responsable de qué tan rápido y bien se realiza el trabajo.

Obtienes el crédito de tu propio trabajo: tus clientes sabrán quién está detrás de su proyecto y tratarás directamente con ellos.

Ingresos: si sabes encontrar un nicho adecuado, consigues que tu trabajo hable por ti y aprendes a venderlo bien, podrías llegar a recibir mayores ingresos que trabajando para una empresa, en donde sólo verás un pequeño aumento a tu salario cada año.

Desventajas

Ingresos irregulares: como empleado tienes la seguridad de recibir tu salario cada mes.

Falta de prestaciones para empleados: si has trabajado en una empresa podrías extrañar las prestaciones que por ley recibías, como el seguro social, reparto de utilidades, INFONAVIT, aguinaldo o vacaciones pagadas.

Aislamiento: para muchas personas no representa ningún problema trabajar solas desde casa.

Responsabilidad: si no eres una persona muy organizada y responsable es posible que tengas problemas para entregar tu trabajo a tiempo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

VPN

RSS